En la ciudad de Bogotá, ITTC Colombia acompañó al Ministerio de Salud y con la presencia de la academia, la sociedad civil, los referentes de salud mental y de drogas asentados en los territorios y los responsables de prestar servicio, en la revisión del eje de la política relacionada con la reducción de la demanda de drogas y nombrada como “Cuidado integral de la salud pública, los riesgos y las vulnerabilidades frente a las drogas”. En este eje se incluye la prevención al consumo con énfasis en poblaciones vulnerables, tratamiento y rehabilitación y reducción de daños, todas estas líneas con un enfoque de salud pública, los derechos humanos y teniendo en cuenta que sean aplicables en los territorios.
TTC Colombia participó como actor clave en la construcción de la política nacional de drogas para el período 2023 -2033 y que tiene como título “De la guerra contra las drogas al cuidado de la vida”. Su objetivo fue aportar evidencia científica a su construcción, basada en los principios de la reducción de daños, el respeto a los derechos humanos y la atención integral a las personas que usan drogas.
Se espera que la Política Nacional de Drogas contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas que usan drogas, a reducir los riesgos y daños asociados al consumo, a garantizar el acceso a los servicios de salud y justicia, a promover la inclusión social y la participación ciudadana, ya disminuye la estigmatización y la discriminación hacia este grupo poblacional. Asimismo, se espera que la política nacional de drogas genere un cambio de paradigma en el abordaje de este fenómeno, pasando de una visión punitiva y prohibicionista a una visión humanista y de salud pública.